El enamoramiento y el 2 de octubre

martes, 2 de octubre de 2012 9:12 Publicado por Jesús Díaz 0 comentarios

Hoy no voy a mencionar las noticias que publican los diarios.

Nop, ni una sola.

Hoy voy a hablar de enamoramiento y sus consecuencias. =P

Lo cierto es que cuando recién me enamoro suelo ser muy tonto, digamos que me cuesta trabajo concentrarme en otra cosa y sólo pienso en mi chica, en todo y en nada. Falto a la escuela o no me concentro como debería en el trabajo. Ni hablemos de desamor, pero ese es otro post.

No sólo con mi chica, ahora mismo, por ejemplo, estoy muy enamorado de mi sobrinito de días de nacido y cada vez que veo una foto de él le encuentro parecido con la familia y me lo imagino haciendo muchas cosas con su tío. Pienso en lo increíble que es la vida, que hay seres buenos y no todo es malo.

Mi relación con otras chicas y cómo pierdo la cabeza lo acabo de escribir para la edición de noviembre de loa revista 15a20, así que no ahondaré en eso xD, sino en otro enamoramiento

El libro Enamoramiento y Amor, de Francesco Alberoni, es muy peculiar.

Alberoni (sociólogo y periodista italiano) comenzó estudiando luchas sociales y al cabo de un tiempo encontró una relación estrecha entre éstas y el enamoramiento que vive cualquier persona.

Sip, un movimiento como el que se gestó el 2 de octubre y la vecina que nos mueve el tapete pueden tener mucho en común.

"Hasta ahora los sociólogos, los psicólogos y filósofos han manifestado una especie de repugancia o de vergüenza y se han resistido a admitir que haya algún en común, más bien idéntico, entre grandes procesos históricos tales como el Islam, La Revolución Francesa y la rusa y los fenómenos triviales, particulares, como el enamoramiento".

Ups, resulta que lo mismo que debe de pasar para que alguien se enamore (que tenga un periodo de soledad o incomprensión previa, que sea deslumbrado por otro 'objeto amoroso' -estado naciente-, que haya un reordenamiento de lo establecido) sucede en cualquier movimiento social y relación amorosa.

Hace unos minutos un amigo de face cuestionaba si valía aún la pena cerrar calles y escuelas para recordar el 2 de octubre. Si esto lleva a algo.

La respuesta es que quizá no, que quizá los chicos deberían de "evolucionar" en su manera de manifestarse ahora que existen herramientas que en 1968 eran impensables. Que pueden pasar decenas de generaciones que cierren calles y esto no cambiará hasta que se hagan cosas mayores. Que seguirán luciendo como intolerantes y revoltosos.

Pero la respuesta es ociosa, porque cuando alguien está enamorado le vale un cacahuate lo que los demás piensen, es más, si se les exige un poco más, eso hará más intenso el amor a su causa.

"El hombre tiene la impresión de estar dominado por fuerzas que no reconoce como suyas, que lo arrastran y que no domina... se siente transportado a un mundo diferente de aquel en el que se desarrolla su existencia privada", publicó Durkheim al hablar de la efervescencia colectiva.

Cuando se es muy joven y no se tiene mucho (vives con tus papás, nadie te da un buen trabajo, ves causas injustas por doquier, dejadez). Es lógico que una causa deslumbre, enamore. La del 2 de octubre, gestada por jóvenes que fueron asesinados y bajo un régimen represor, no sólo suena muy atractiva, sino inconclusa.

¿Por qué se siguen manifestando?

Porque si bien México y el mundo ha cambiado, los jóvenes siguen teniendo la necesidad de ser escuchados. Las injusticias -aunque de otra índole- están a la mano y es tan mágico enamorarse de la idea de que algo puede cambiar si nos organizamos.

Utopia quizá, pero a nadie se le puede negar el derecho de enamorarse, mucho menos a un joven.

Yo no veo mal las manifestaciones porque son un escape, de los pocos. Quizá el único hecho lamentable es que sean manipuladas por gente externa que vela por sus intereses (políticos, económicos, etc.). Hace unos días les mencionaba que el sindicato de los trabajadores de la UNAM estaba organizando estudiantes, por ejemplo.

Me gusta escuchar chicos que claman por un cambio, los prefiero a los que se quedan en casa todo el día en facebook creyendo que así van a cambiar su mundo. No, para los que dicen "es que yo sí estudio" tampoco aplica, porque ni siquiera sacando tus materias y yendo a trabajar hasta que te jubiles podrás cambiar el mundo, a veces se necesita alzar un poco la voz y, sobre todo, organizarse para ello.

El #YoSoy132, por ejemplo, surgió de ese espíritu juvenil y sólo se ha desvirtuado por la intrusión de otros entes; pero es un movimiento más organizado que los de otros años y, a mi parecer, es preferible chicos que se organizan por una causa que los que sólo ven la televisión o navegan en internet.

Lo dicho antes, sería genial que no existiera un 132, sino un 100 millones de mexicanos que, más que manifestarnos y cerrar calles, utilizáramos redes sociales, asociaciones, reuniones vecinales, etc. para cambiar nuestro entorno, nuestro mundo. Desde las banquetas de nuestra calle, hasta exigir juntos más seguridad y mejoras en muchos aspectos.

Pero no me hagan caso, les digo, cuando me enamoro pierdo la cabeza...


Buen martes. Estos son los titulares en México (2 de octubre de 2012)

Reforma

- Afectan informales y monopolios al País
- Pide PGR perdón
- Ve CNDH necesaria reacción de Calderón
- Esconden cobros al consumidor
- Asumen gubernaturas
- Desechan indagatoria en contra de 'Cronos'
- Vacunan contra papiloma

Milenio

- Turba progresista libera a 80 presos
- Critica PRD la opacidad sindical... pero no votó
- Hasta un millón de pesos a los deudos de soldados

El Universal

- Mutilan 22 temas clave a reforma-
- Demanda IP corregir lo aprobado
- Violencia en Chiapas
- Impone EU a viajeros de México más restricciones
- "Listos para diálogo con izquierda"
- "En 12 años no hubo inversión en ciencia"

La Jornada

- Demanda la IP que se instituya outsourcing total
- Pemex, "balón de oxigeno" para astilleros gallegos: Rajoy
- Repudio de EU a posible contrato a Calderón en universidad
- Catalogar "socialista" de ofensivo fue un error: Economía

Excélsior

- Abrirán 8 nuevos penales federales
- Comercio informal alcanza las FES
- Ven a México como destino bursatil
- Morelos comienza segunda transición

El Sol de México

- Se desploman las remesas
- Creció la dependencia alimentaria en este sexenio, revelan diputados

La Razón

- Suben denuncias por desaparición forzada de 1 a 2,147
- PGR se disculpa por joven desaparecido hace 10 años

Impacto

- "Calderón no incluyó sindicatos en reforma"
- Admite la PGR la desaparición forzada de joven hace 10 años

La Prensa

- ¡Estalló violencia!
- 'Choche' murió de cirrosis, no bebía
- Presentan al ebrio que arrolló y mató a paramédico
- Subió gas: $239, tanque de 20 kilos

La Crónica de Hoy

- Plan arremete contra PRI y PRD por reforma laboral
- FCH: La reforma tiene el propósito de que la Ley del Trabajo deje de ser un obstáculo

¡¡¡Exclusivisisísima!!!

lunes, 1 de octubre de 2012 7:24 Publicado por Jesús Díaz 0 comentarios

Twitter: @YisusREPORTER

De las lunas, la de octubre es más hermosa...

Como escucharán esta frase muchas veces a lo largo del mes, no quise quedarme atrás y ser de los primeros en decirla. Tener la exclusiva, pues. xD

Ya sé que están pensando: Jesús comió muchas

 garnachas el fin de semana y eso le afectó cañón y ahora considera exclusiva cualquier cosa.

Ah, pues de eso quiero hablar hoy. Las exclusivas.

Creo que algo fundamental en un periodista debería de ser cuestionarse qué le está aportando a su lector y de un lector qué le está aportado un medio. Así que cuando vean una exclusiva, cuestiónense: ¿Qué es lo que quieren decirme los editores de ese periódico?

No se vale quedarse con la versión del encabezado, sino leer la nota y preguntarse si es tendenciosa, si existen otros puntos de vista (reflejados u omitidos). Si esa nota me deja más preguntas que respuestas. Si el reportero hizo su chamba y si así fue, a dónde quieren llegar con esa info.

Todos debemos de saber que los editores no sólo buscan llenar espacios (por lo menos no en la portada) sino vender, sí periódicos, pero también ideologías, verdades (algunas a medias), artículos que tiren gobiernos o los levanten. Hechos periodísticos o mentiras disfrazadas de verdad. "Cosas" que pueden alimentar el alma, el conocimiento y la razón, o hacer todo lo contrario.

Sip, siempre hay plan con mañana.

Hoy por ejemplo, La Razón publica una nota interesante: "Diputados asaltantes de tribuna, con antecedentes".

El diario hurgó en los antecedente penales de algunos diputados de izquierda que tomaron la tribuna la semana pasada y "descubrió" que hay desde una que fue acusada de secuestro hasta otros de cosas menores (la mayoría acusados de desorden público).

Uno de los fundamentos del periodismo, dicen los que saben y también algunos manuales de medios, es no hurgar en la intimidad de alguien, al menos que eso tenga repercusión en un asunto que atañe a la sociedad.

¿Qué repercusión tiene esta nota en nuestra sociedad?

Mucha, sí, y a la vez no.

Verán, no es cualquier cosa que nuestros diputados tengan antecedentes penales como secuestro o robo de autos, creo que es algo que sí nos compete y debe de ser cuestionado. Pero la pregunta es, ¿por qué ponerlos en la misma lista con quienes han cometido delitos menores, similares a la toma de tribuna?

Pareciera que se quiere mezclar agua con aceite.

La toma de tribuna, a mi parecer, fue un acto muy común y desesperado que utilizan los diputados en México para protestar, en este caso contra una reforma laboral. Una reforma nada sencilla porque afectará a millones de personas (muy terrible sería si existieran esas leyes y nadie moviera un dedo, sólo pasaran).

Efectivamente queremos saber en qué andaban metidos nuestros servidores públicos, pero si decidimos hacer una nota de los antecedentes, ésta debería de señalar a todos los diputados, de todos los partidos.

Además, precisamente si son servidores públicos quiero suponer que ya los han deslindado de esos delitos, ¿tiene caso señalarlos? Quizá si, quizá el juicio fue justo o injusto, quizá se sospecha que sí cometió el delito o sólo fueron acusaciones sin fundamento...

Si son delincuentes y se los comprobamos, ese sería oootro tema, otra nota. Creo que por puro ejercicio periodístico, ésta debería abarcar los antecedentes de todos los diputados.

Ojo, no estoy del todo a favor de los dip de izquierda, pero si me preguntan qué hizo La Razón. A mi parecer, investigó una nota muy buena y la utilizó facciosamente para afectar a quienes intentaron impedir una cuestionada reforma laboral. Dejar ir una nota así, se me hace un desatino periodístico por donde quiera que le vean.

Claro, muchos sólo dirán: Pinches diputados rateros y revoltosos, asaltantes, delincuentes... por eso tomaron la tribuna.

Ta bien, pero no dejen de cuestionar a los medios.
Buen inicio de semana... y mes.
Estos son los titulares en México (1 de octubre de 2012)

Milenio

- Guerrero ya es más violento que Chihuahua
-Con la reforma laboral, 400 mil nuevos empleos
-“Lucha antinarco diferente, pero sin cambios radicales”: Miguel Ángel Osorio Chong
- Votaría por Obama: Chávez

Reforma

- Tendrá Agua su Secretaría
- Suben marchas 35% en el DF
- Inspira a Tim Burton visita a Xochimilco
- Dan carpetazo a caso 'Cronos'
- Critica FCH manejo de recursos en Michoacán

El Universal

- DF: Controlan "familias" las delegaciones
- Teme EU vuelvan pactos con crimen
- Prevén en Senado acalorado debate por reforma laboral
- CFE pagará por daño en Veracruz 1,500 mdp
- Sin descanso, lucha anticrimen

La Jornada
- La SG, atorada en resolver conflictos políticos y sociales
- Creció 23% la repatriación de migrantes a centro américa
- Calderón: La lucha anticrimen se basa en el ideal de Morelos

Excélsior

- EPN prepara 5 nuevas secretarías
- Ultras controlan el ambulantaje en la UNAM
- Inseguridad divide percepciones
- Pemex lanza alertas por falta de gas
- Fan de México

La Razón

- Diputados asaltantes de tribuna, con antecedentes
- Dan Premio FIL a gente sin calidad moral: Rulfo hijo
- Se triplica el subsidio de gasolinas

Diario de México

- Prometen 400 mil empleos
- ¿Es el dinero la felicidad?

El Sol de México

- Habrá 400 mil nuevos empleos al año: STPS
- Debemos luchar sin descansos para lograr que impere la ley y bla justicia, asegura Calderón
- Exhorta PGR a que la sociedad civil denuncie la trata de personas
- Chihuahua avanza y combate la impunidad

Impacto

- PRD propone pacto para avalar reformas
- CFE debe revelar nombres, puestos y salarios de personal contratado de Luz y Fuerza: IFAI

La Prensa

- ¡Falleció Choche!
- Atraparon a violador en serie, usaba taxi en rubo de Pichacho-Ajusco

Sindicatos de chocolate

Twitter: @YisusREPORTER




(Fuente: El Universal)

¿Cómo están esos ánimos de jueves?

Mmm, bueno, sólo falta un día... así que ya no se quejen, ni cuenten las horas para salir porque apenas empieza el día :P

Acabo de compartir una información que publicó El Universal sobre cómo quedó la reforma laboral y uffff. Una cosa muy bonita.

Como verán se eliminaron todos los puntos que tocaban intereses de los sindicatos: ya no tendrán que rendir cuentas, ni sus líderes ser votados, ni habrá un órgano que los regule. Seguirán con sus mismos privilegios, ¡un logro para la lucha sindical en este país! ¬¬

Ayer me encontraba en la Facultad y escuché a un grupo de manifestantes que era conformado por miembros del sindicato de la UNAM y estudiantes. Los primeros hablaban de los logros laborales de hace casi cien años, en especial los sindicales, y los segundos reclamaban la privatización de la Universidad.

Sí, la privatización.

Lo que pasa es que en la FES Aragón se están poniendo torniquetes muy bonitos y modernos, que son electrónicos, y muchos estudiantes reclaman que la Universidad es del pueblo y "no podemos negarle la entrada al pueblo".

La Universidad alega que es por seguridad, pues se han presentado asaltos y abusos contra estudiantes en el campus, que es muy grande y tiene áreas medio alejadas y desoladas.

Mientras escuchaba a los manifestantes (que se desplazaron luego en camiones tomados hacia el Zócalo), pensaba en lo variado y diferente que es el pensamiento de mucha gente con respecto al mío.

La situación que reprochan en la UNAM, por ejemplo, la considero un sinsentido pues nunca he visto que a alguien le nieguen el acceso a la facultad y no creo que esto suceda. Bastaría mostrar una identificación, decir a dónde vas o a qué y ya. No me imagino a la Universidad inaccesible, no son sus principios.

El argumento de los estudiantes, a mi parecer, responde a costumbres muy arraigadas en México: el miedo al cambio, los prejuicios, la intolerancia, el no querer avanzar, el querer vivir en nuestra pequeña Cuba, etc. La Universidad necesita modernizarse y velar por su seguridad, son otros tiempos y alumnos y maestros lo merecen. Una inversión así sería valorada en muchos lados, para estos estudiantes fue una "intención de privatización del títere y priísta de Narro". =S

Seré honesto, el argumento de los trabajadores me pareció muy similar. Mucha gente vive en la utopía, en la fantasía de ideales de modelos que nunca se amoldaron a la realidad.

Sí, no lo niego. Es tan bonita la idea de un órgano que defiende los intereses de los trabajadores, pero tan deleznable cuando esa institución (los sindicatos) se convierte en beneficiaria de unos pocos. Daña la economía de la mayoría.

Alguno dirá, pero lo ideal es que se promueva y generen más modelos similares (más sindicatos), pero, seamos honestos, nunca nos alcanzaría para manternerlos todos, además eso de "regalar" plazas sin merecerlo (sólo por ser familiar), de elegir dirigentes que permanecen mil años sin rendir cuentas claras, etc. nunca ha beneficiado al país.

El sindicalismo es un mal que surgió de la utopía, que se hizo selectivo y de mañas. Por eso no quieren perder privilegios. Por eso protestan.

Yo propongo algo. Que así como se manifestaron cientos ayer (El Diario de México, La Jornada, El Universal), nosotros nos organicemos, tomemos metrobuses y compremos papeles 'bond', James Bond, para escribir en ellos nuestro reclamo.

¡Que se quiten privilegios a sindicatos!

¡Que la gente aprenda a discernir entre la fantasía y la realidad!

No somos niños (a ellos se les permite fantasear y confundir la realidad), somos personas adultas y reales. Personas hartas de que otros abusen.

No digo que Calderón quiera favorecer al pueblo -odio esa palabra, "a la gente" pues-, creo que quiere beneficiar a los empresarios: quitándoles candados para poder movilizar personal (despedir y contratar fácilmente) y restarle fuerza a los sindicatos.

De ahí que sea un tema difícil.

Pero sabemos que el PRI siempre tuvo un aparato fuerte, muy fuerte. Conformado por los medios masivos Televisa (asco), OEM La Prensa, etc. (asco), y Sindicatos, quienes instan a sus agremiados a votar por ese partido para "no perder privilegios".

Es una obviedad decirlo, pero bueno: El PRI no permitirá que se toque a los sindicatos.

¡Salud!





Buen jueves. Estos son los titulares en México (27 de septiembre de 2012)

Reforma

- Deja millonada blanqueo de autos
- Viola la Setravi su propia ley

- Ejecutan en Salamanca a directivos de refinería
- Mueren 2 inocentes en tiroteo
- Agreden ministeriales a fotógrafo
- Avanzan reformas de Calderón
- Arde Europa
- Exigen ambulantes al GDF... ¡inmunidad!

Milenio

- Salva la reforma laboral primer filtro legislativo
- Abandonan una de cada tres casa en Tlajomulco
- Con 35 % de la deuda municipal, 10 alcaldías

La Jornada

- En la antesala de su aprobación, la reforma laboral
- Libre, último preso por matanza de Acteal
- Suárez Coppel aclara hoy los negocios con hoteles flotantes
- Confiesa Solá que asesoró a Vázquez Mota, pero sólo tantito

Excélsior

- Reforma Laboral pasa en comisión
- Reprocha consumo de drogas
- Afinan relación entre poderes
- Ofrecen a los policías 5 mil casas abandonadas
- Afina relación entre poderes

El Universal

- Avanza dictamen de reforma laboral
- Endurece Senado medidas de opacidad
- FCH pide en ONU revisar política en materia de drogas
- Neza se protege tras las rejas
- 'Al deporte no debe dirigirlo un improvisado'

La Razón

- Asaltan la casa del agregado sindical en EU
- FCH urge a ONU revisar el enfoque prohibicionista de las drogas

Diario de México

- Desquician sindicatos la ciudad
- Denuncian a rectora
- ¿Y la calidad de vida?

El Sol de México

- Exige Calderón a la ONU combatir al narco
- Cinco millones de adultos están en situación de pobreza: INEGI

Impacto

- Aprueban reforma laboral en comisiones
- Urge Calderón a reducir consumo de drogas

La Prensa

- ¡Retroceso!
- Reclama FCH en la ONU que no todos los países combaten al crimen como México



Contrátenme.. pero no de Outsourcing =P

Twitter: @YisusREPORTER
Hablemos del Outsourcing

Si no saben qué es, ahora les explico.

Básicamente es cuando una empresa contrata a otra para que haga funciones que no son primordiales y generan gastos. Hagan de cuenta que Apple contrata a una empresa para qu

e les haga tortas ahogadas y burritos en la comida.

Los empleados contratados por outsourcing no hacen funciones que competen directo a la empresa, por lo que no tienen las mismas prestaciones de Ley y no son considerados de planta.

¿Por qué es malo el outsourcing?

No lo sería, excepto porque ciertas empresas tienen la fabulosa idea de crear otra "fantasma", que consideran outsourcing, para subcontratar a casi todo su personal, y así evadir sus responsabilidades para con los trabajadores.

En Notmusa, por ejemplo, la editorial que imprime el Diario Record, tenían "a bien" pagarnos la mitad de nuestro sueldo bajo la Ley y la otra bajo una asociación muy rara similar al outsourcing. Sí, mi ahorro para el retiro, el IMMS, Infonavit, etc. fue depositado a la mitad de lo que realmente ganaba. Algo inmoral, aunque no necesariamente ilegal.

¿Por qué es importante legalizar el outsourcing?

Es indispensable una modificación porque las empresas abusan y evaden la ley. Se está proponiendo que las empresas justifiquen el porqué sus empleados trabajan para un outsourcing, es decir, que los empreados que cobren bajo este régimen deben de desarrollar funciones NO MEDULARES en la empresa.

Si alguno de los que me leen, por ejemplo, desempeñan una labor trascendental para su empresa (notas, fotos, alguna dirección, etc.), sería ilegal que no los contrataran directamente.

Hoy Milenio publica un artículo muy interesante al respecto: "De los 42 bancos que operan en el país, 11 de ellos (BBVA Bancomer, American Express, Banco Ahorro Famsa, Banco Azteca, Banco Fácil, Banco Wal-Mart, Compartamos, Inbursa, J.P.Morgan, The Bank of the New York Mellon y Volkswagen Bank) tienen casi el 100 por ciento de su planta bajo el esquema de subcontratación.

"BBVA Bancomer, el banco que a julio registró ganancias de 13 mil 470 millones de pesos (26.03 por ciento del total de la banca), tiene bajó el régimen de outsourcing 28 mil 564 trabajadores y solo UNA persona está contratada". Sí, leyeron bien. ¡Una!

¡Ganancias de 13 mil 470 millones y tener sólo UNA persona contratada!

Una persona que tiene la función medular de la empresa y los demás hacen cosas secundarias, ja-ja ¬¬

La nueva Ley del trabajo es algo muy serio. Los periódicos están tomando posturas; el artículo de Milenio es interesante (¿alguien sabe si Milenio contrata bajo outsourcing?); La Jornada, por ejemplo y obviamente, tiene una postura en contra.

¿Ustedes qué opinan? ¿Cómo están contratados?

Ciao!
Feliz mitad de semana. Estos son los titulares en México (26 de septiembre de 2012)

La Jornada

- Desdén legislativo a protestas contra la reforma laboral
- Cunde la indignación en España y México
- Reprimen en Madrid a miles de indignados; 32 heridos
- Reaparece Aleph Jiménez, vocero del #YoSoy132

(Contra)
- EU va con todo para evitar que Irán tenga un arma nuclear
- Dañina, la banca foránea en tiempos de crisis: FMI
- EU atrae a federales del caso Tres Marías
- Murió Alonso Lujambio; le rinden homenajeen el Senado

Reforma

- Facilitan el robo de autos
- Batalla la reforma laboral
- Aterrizaban los Beltrán su droga en Toluca
- Gana una México al gigante Chino
- 'Traspasan' a Peña tiendas del ISSSTE

Excélsior

- Ahora se alían el PRD y el PAN
- Luto en el Senado
- Expertos advierten presión hipotecaria
- EU ficha al consuegro del Chapo
- (FCH) Llama a tener valor
- Encuentran armas robadas en Morelos

El Universal

- Busca EPN pactar con la izquierda
- Adiós a Lujambio
- Expertos: ajuste a reforma pega transparencia
- Slim aumenta participación en Austria
- Se requiere valor para ganar al narco: FCH

Milenio

- Banca, paraíso del outsourcing
- PGR pedirá ampliar el arraigo a 12 federales
- Arman legionarios plan de finiquitos

El Diario de México

- Amagan con paro nacional
- Luto en clase política
- Se acorta brecha social: ONU
- ¡Cuidado con estafas en Internet!
- No estamos a salvo de terrorismo

La Prensa

- ¡Murió! (Alfonso Lujambio Irazábal)
- Avanza en San Lázaro la Reforma Laboral; hay descontento de obreros y sindicatos
- México no está exento de amenazas terroristas, advierte Maricela Morales

Impacto

- 'México no está exento de amenaza terrorista'

La Razón

- A golpes y pedradas, alumnos retoman Universidad de Morelia
- Sentido adiós a Lujambio

El Sol de México

- Nuestro país no está exento de una amenaza terrorista: PGR
- Sin avances y entre protestas analizan diputados la nueva LFT

El dinero no lo es todo...

Twitter: @YisusREPORTER

Ayer puse una frase en mi face al tiempo que la escuchaba de Astrid Hadad: "El dinero puede comprar muchas cosas, pero no la salud, ni la vida, ni el amor"

Eso me puso a pensar: ¿Existe algo más importante que la vida, la salud y el amor? 



Hoy, esas preguntas me vienen a la cabeza mientras leo la noticia de la muerte de Alonso Lujambio (senador y ex Secretario de la SEP) a causa de cáncer de Médula.

Lamentablemente cuando no se tiene mucho (económicamente hablando) existe, a mi juicio, una sobrevaloración del dinero. He conocido gente que no tiene nada y cuando obtiene algo se comporta como si la vida durara un segundo: despilfarra, es ostentosa y de mal gusto.

También he conocido gente que tiene mucho sin esfuerzo. Los he visto sobrevalorar el dinero, volcados a la vacuidad. Es gente vacía, superficial, que cree ser sólo lo que viste y porta. Gente que lee sólo lo superficial y se preocupa por todo, menos el otro.

No es que yo esté en contra del dinero, me gusta. Me gusta comprarme ropa y así. Es que a veces me entristece vivir en un país con tantas carencias (y riquezas no valoradas) como México.

Si leen con más cuidado, se darán cuenta de que casi todas las noticias giran en torno al dinero. No al de nuestros salarios, no al que quisiéramos tener de más para cuidar mejor de los nuestros, sino al de gente que hace todo con tal de obtener en demasía, que no les alcanzará una vida para gastarlo. ¿Para qué? ¿Será que piensan que ellos son su dinero? ¿Qué unos números en un banco puede cambiarles lo horrendos que son por dentro?

Ahí se lee de hombres que entran a un sepelio, matan a siete y hieren a 20; de un diputado asesinado por su suplente; de sindicatos que cuidan sus intereses por encima de los de toda una nación; de políticos en la misma linea. En fin, historias de gente carente de sensibilidad.

No somos dueños de la vida de nadie, no tenemos el derecho de arrebatarle a otro la oportunidad de ver un nuevo amanecer, de amar y reír. Tampoco tenemos el derecho de despilfarrar el dinero cuando otro tiene hambre.

¿Qué somos?

Hace algunos años tuve la oportunidad de entrevistar a José Saramago en la Facultad de Derecho de la UNAM. Él me decía que no entendía a la gente de dinero, incluyendo a países con dinero. A Estados Unidos y sus viajes a Marte que cuestan millones de dólares, cuando hay gente en África muriendo de hambre.

A mí me gustan los viajes a Marte, me hacen soñar. Pero entiendo el punto del Premio Nóbel: ¿Quién vela por los sueños de esta gente que muere mientras otros gastan al por mayor?

México necesita hacer lo que solía hacer la religión: sensibilizar.

Nos urge alejarnos un poco de lo superficial, regresar a nuestra esencia, retomar ciertos valores, en especial el amor hacia el prójimo.

¿No me creen?

Les dejo un video que vi ayer en la noche en el noticiero, quizá ya lo han visto, es de un hombre indigente que fue golpeado por unos policías del Estado de México porque se negaba a que se llevaran a su perro a la perrera. Obviamente no quería que mataran a su único amigo.

Él y el perro, representan lo que somos como país por dentro. Un pueblo golpeado, maltratado, al que le arrebatan lo que más ama. La policía lo que muchos también son, su manera de actuar, su prepotencia, su fata de sensibilidad.

Seguramente el perro murió, si así fue, ¿puede haber algo más bajo que arrebatarle un amigo inocente a un hombre que nada hace?

Al leer los comentarios en portales, muchos son de indignación y otros, aunque no lo crean, a favor de los policías "porque los perros y los indigentes dejan sss en las calles".

Bonito país.

@YisusREPORTER

http://www.youtube.com/watch?v=8wHroOOp7Jc

See Translation
Buen martes. Estos son los titulares en México (25 de septiembre de 2012)

El Universal

- "Atentará reforma democracia sindical"
- Controlan internos 60% de las cárceles, documenta CNDH
- México se convierte en país de clase media: FCH
- Alejandra Barrios la líder de ambulates "consentida"

La Jornada

- Bajo el control de reos, 60% de las cárceles: CNDH
- Dejan PRI-PAN casi intacta reforma laboral de Calderón
- Pemex amplía su rescate de negocios españoles
- Sancionan a federales que 'se luzcan' con fotos en internet

Excélsior

- FCH le deja tarea a Peña
- Dictamen mantiene lupa sobre sindicatos
- Señalan a suplente por homicidio de diputado
- EU controla viajes a México desde Europa

La Razón

- Atacan reforma laboral
- Reos controlan el 60% de las cárceles del país
- Ubican a plagiada, pero en Morelos impiden captura
- La inflación se sale de control por alzas en los alimentos

Reforma

- Inventan comisiones
- Defraudan con falsos Burós
- Viven masacre en un sepelio
- Mata a diputado ¡su suplente!
- Eternizan cargos y privilegios

Milenio

- Coordinación, el problema en México: Naranjo
- Burocracia mexicana, una de las más caras
- CNDH: 60% de penales tienen "narcogobiernos"

El Sol de México

- Pago por hora y fin del trabajo infantil, en predictamen de la LFT
- Llama Peña a provechar el potencial de Latinoamérica
- Regular las drogas, una alternativa; dijo Calderón en EU

Impacto

- Combate al crimen, irrenunciable: Peña
- Grupo armado ataca funeral, ejecuta a 7
- Corredero de policías: 58 detenidos y 263 cesados en 4 entidades

La Prensa

- ¡Suplente asesino!
- Comando acribillo a asistentes en funeral de Torreón: victimó a 7 y dejó 20 lesionados
- Confía Calderón que se detendrá la lucha contra el crimen
- No se echará para atrás mi gobierno en el combate al hampa, reiterá Peña

Pásele a ver la Reforma Laboral

Twitter: @YisusREPORTER


¡Luneees!
Pst, pst. Güerita... Vea esta reforma laboral tan bonita que le traigo, ¡mire nomás qué chulada!

Sí señores, llegó el día en el que el Congreso debatirá la famosa reforma a la Ley del Trabajo; discusión que en sólo 48 horas deci
dirá el futuro de 32 millones de trabajadores en este país, y por la que empresarios, sindicatos y políticos están muy muy atentos; no así los 32 millones de trabajadores a los que les compete, incluyendo los 15 millones que les pagan por honorarios.

Así que hoy, los invito vea, a que se claven en las noticias referentes a la reforma la laboral, que enmarcan los titulares de prácticamente todos los diarios de este hermoso País de tequila, tacos al pastor, música de mariachi y elotes con mayonesa y queso.

Para quien no lo sepa, Calderón antes de irse quiso dejar un pequeño gran presente a los empresarios de este país: una reforma a la ley del trabajo. Y la neta lo necesitamos, porque la anterior ya tiene 42 años. Ésta se debatirá de hoy al miércoles, y se aprobará el jueves, según dicen los del PRI (Milenio, La Jornada, El Sol de México, La Crónica de Hoy, La Prensa) .

Pero, veamos algunos de los principales puntos de esta reforma:

Regular el Outsourcing, contratos de 1, 3 y 6 meses y que se pague por hora en algunos casos...

¿Pero por qué? Si es hermoso eso del outsourcing.¿Por qué habría que modificarlo?

Si tienen oportunidad, chequen la nota de Excélsior, que desglosa la modificación respecto al Outsourcing.

Calderón propone: que las empresas que contraten outsourcing "cuenten con los elementos propios suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores”.

=S

No, amigos, no es que tengan déficit de atención. El artículo no se entiende, no dice nada, puro cantinfleo.

Lo anterior, cito a Excélsior, es visto por diputados y senadores de oposición, así como por los sindicatos, como una "ambigüedad". Ellos proponen una redacción que deje en claro que estas empresas verificarán que las outsourcing formalicen por escrito “la manera en que se garantizan los derechos laborales y de seguridad social de los trabajadores involucrados".

Un dato curioso es que el PRD se opone rotundamente a los outsourcing, y desarrollará una serie de propuestas para modificarlo; aunque, bueno, La Razón publica hoy que también este partido contrata bajo este sistema, en específico para la Asamblea del DF.

=S

Los contratos de 1, 3 y 6 meses y el que se pague por hora, según Calderón, ayudarán a crear empleos sobre todo para gente joven; esto les dará antiguedad, experiencia y derechos laborales durante ese periodos. El problema, para la oposición, es que esto podría ser plan con maña, pues algún patrón mañoso (que casi no hay) se basaría en estos contratos para despedir como si nada; los chiquicontratos, como los he denominado, no contemplan la antigüedad de un trabajador.

Al respecto, AMLO dijo hace un par de meses que si le pagan a un trabajador por hora (4 horas) 30 pesos, como contempla esta ley, eso sería esclavitud pues "no alcanza ni para el pasaje"

Ufff, muchos temas, ¿no?

Otro punto polémico es el de los benditos Sindicatos, Calderón propone dos puntos importantes: que las cabezas de los sindicatos rindan cuentas a sus agremiados y que éstos puedan votar secretamente por sus dirigentes cada cierto periodo. Además, que las huelgas tengan límites, tanto temporal como que sean reguladas por un órgano externo.

Obviamente los líderes sindicales que no quieren perder privilegios casi se vomitan cuando leyeron esta ley, salieron corriendo de sus casas con "lo que traían" para dar discursos y amenazar con paros y marchas en caso de que sea aprobada. Ellos afirman que mecanismos como informar a sus agremiados y votar ya existen, y que el derecho de huelga y la independencia de los sindicatos es algo que forma parte del artículo 123 de la Constitución. Así que no puede ser modificado.

Algo en lo que están de acuerdo PRI y PRD. El PRI piensa pasar la ley sin tocar a sindicatos; el PRD piensa rechazar todo, bajo un amparo de anticonstitucionalidad.

Bueno, outsoursing, chiquicontratos, sindicatos... ¿qué opinan ustedes?... yo creo que es un momento importante para no quedarse viendo Laura o la novela de las 8, y prestar atención a esta reforma que nos afecta a todos.

Bueno, los dejó porque debo de ganarme el pan antes de que me corra mi patrón =P
Ciao!
Feliz inicio de semana. Estos son los titulares en México (24 de septiembre de 2012)

Reforma

- Cosecha el campo pobres resultados
- Pasa ALDF test legislativo ¡de panzazo!
- Se decía iluminado; resulta loco
- Despilfarran los 'gamers' mexicanos

Milenio

- -El artículo 123 no será modificado: Beltrones
- Necesario, refundar al PRD para gobernar: Ebrard
- Pumas, 30 años sin ganar en Guadalajara
- Inicia Calderón su última gira por EU
- Quejas de narcos en cárceles de EU

El Universal

- "Rasuran" reforma laboral
- Ciudadanos confían en PF, pero la ven poco eficiente
- Por tercer año son la mejor familia
- Un fracazo, programa de plazas ambulantes
- Firman convenio contra trata, PGR y California

La Jornada

- Confirma el PRI: Esta semana habrá reforma
- Consejero del IFE: acotar a poderes fácticos, tarea pendiente
- Mancera: los ciudadanos del DF, hartos de la corrupción
- Chocan cifras de Sedena sobre militares caídos ante el narco

Excélsior

- 17 temas atoran la reforma laboral
- Cazas escoltan a Calderón
- Necesarios, cambios estructurales: Blair
- Comienza la terapia del buen humor

La Razón

- El PRD, contra el outsourcing... y lo usa en la ALDF
- Cae por secuestrar jefe del M3, policía de élite del GDF
- Atrapa PGJ a ex militar sicario, lo delantan su mamá y su Facebook
- F-5 escoltan viaje de Calderón a EU

El Son de México

- Reformas del Ley del Trabajo, sin cambiar la constitución: PRI
- La complicada economía de EU impactará a nuestro país

Impacto

- Iniciativa laboral a la corte: PRD
- Morena sería una sola persona; necesario refundar al PRD: Ebrard

La Prensa

- Intocable, art 123
- Se fomentará la ley de trabajo para creación de empleos (Beltrones)
- Reza iglesia para que empresarios regresen aquí a obreros beneficios que de ellos han recibido; sean humildes, pide Benedicto XVI

La Crónica de Hoy
- Manlio descarta cambios en el derecho de huelga

Viernes de lectura obligada...

Twitter: @YisusREPORTER
Hoy todos somos ganadores: ¡llegamos al viernes! =D

Eso significa que debemos festejar a lo grande el haber sobrevivido a la congestión (estomacal, alcohólica, etc.) de las fiestas patrias, al frío, tráfico, lluvia, weva. Ufff. Somos campe
ones. Ya, ya, relax.

La info el día de hoy está de no creerse. Sí, hoy sí hay notas que al leerlas uno piensa: caray, qué hermosa carrera he elegido, o cómo es indispensable el buen periodismo en este país; bueno hasta se disfruta.

La mejor es la que publica Reforma, "Ofrece General sobornar a Galván". Tienen que leerla, es un resumen detallado de un supuesto acercamiento que "El Chapo" quiso hacer con el Secretario de la Defensa Nacional a través de un general.

Hagan de cuenta una peli de espionaje. El reporte te hace entrar un poco en esa intimidad inaccesible, ese mundo detrás de las autoridades y los narcos: compromisos, sobornos (millones de dólares, relojes exóticos...), Mandos Militares, Miembros de uno lo los principales Cárteles del mundo.

La información fue obtenida de un oficio al que tuvo acceso el diario, está bien desglosada, bien narrada. Te deja respuestas y preguntas. Invita incluso la suspicacia, pues muchos aseguran que El Chapo tenía acercamientos directos con Calderón. La nota lo niega. Más allá del tema delicado, el trabajo periodístico es interesante. Muchos más de esos.

Otro tema fascinante es el que, ahora sí, publican Mileno, La Razón y La Crónica de Hoy, referente a lo dicho ayer: El que Pemex deje entrar a la iniciativa privada.

Ayer Peña Nieto fue muy claro: quiere copiar el modelo brasileño, Petrobras. Que invita a la IP a entrarle a los recursos de Pemex y, como titula Milenio, mandar "tabús a la basura".

Ufff, delicado el tema y qué bien que se destaque. La gente y los medios deben participar en este debate. ¿Es bueno quedarse en la idea de la defensa extrema de los recursos? ¿Es que hay que adaptarse al mundo? ¿O conviene cambiar las ideas?

Lo que queda claro es que EPN no es Calderón, trae el modelo de Salinas de Gortari (que privatizó muchas cosas); parece que habrá mucho que mover en el próximo gobierno (¿eso es bueno o malo? =S), ojalá y no afecte esto a nuestras generaciones venideras, la idea es dejarles algo, ¿no? Pero quizá es hora de pensar un poco distinto y adaptarse al mundo globalizado (idea que hasta ahora, valga decirlo, no ha dejado mucho a casi ningún país). Un tema difícil, sin duda.

La Jornada también habla de Pemex, pero de unos "hoteles flotantes" que instalarán en astilleros españoles, es decir, construirán 2 navios que salvarán de la ruina a dos empresas de Galicia, y tendrán un costo de 380 millones de dólares. ¡Apa, gastito!

También se "aterriza" lo de la Reforma Laboral, según El Universal no hay consenso todavía, pero el PRI ya aseguró que pasará esta reforma de Calderón con modificaciones (La Crónica de Hoy, La Jornada, El Sol de México). Otro tema difícil, pues no sólo compete a cada uno de los mexicanos (podrían restarnos o darnos derechos), sino que intenta beneficiar a los empleadores. ¿Será? Con eso de que facilitarán despidos. Uy, vislumbro un México o lleno de empleos o lleno de esclavos. ¿Delicado también, no?

Bueno hasta La Prensa, creo, hizo su chamba. Tenía tres "muertitos" para portada, "su mero mole", si me permiten la expresión. Y prefirió la nota "¡El DF, no!". Que trata sobre cómo Ebrard negó rotúndamente que el Ejército entre a las calles del DF. Obvio, preferimos esa declaración, que ver a un fallecido en portada.

Neta, hay que leer y para quienes nos toca, también hacer periodismo. Es la mejor forma de cambiar nuestras vidas y un país.

Disfruten su fin

=) 
Tengan un buen día. Estos son los titulares en México (21 de septiembre de 2012)

Reforma

- Ofrece General sobornar a Galván
- Matan a jefes de SSP-Tamaulipas
- Minimiza Deschamps tragedia
- Y se registra otra explosión
- Lidera México lucha antidroga en América
- Tatuarán a menores ...sólo con permiso
- Agandalle legislativo
- Reabre ex 'diputaxista' su sitio

Milenio

- PRI: “a la basura”, tabús sobre Pemex
- Hay videos de Tres Marías, pero PGR no puede verlos
- Pactan plan anticrimen 34 naciones de América

El Universal

- Reforma Laboral, sin consensos
- Narco hizo de AL la región más violenta: Calderón
- Libró la explosión, no la muerte
- Trabajos de Morena, contra reloj
- México condecora al vocalista de U2

La Jornada

- Entra Pemex al negocio de los "hoteles flotantes"
- Peña Nieto por abrir petroleo a la IP, como hizo Petrobras
- Planchan el PRI y el PAN dictamen de la reforma laboral
- Zarandean en el Senado a Poiré, García Luna y Maricela Morales

Excélsior

- Reforma laboral con cambios: PRI
- Cuestionan la moda de Liz
- Bancos, endebles ante posibles crisis
- Matan a 3 mandos de policía en Tamaulipas

La Prensa

- ¡En DF, no!
- Tras discutir con victimario lo matan de un tiro en Tepito
- Peleó a golpes con 2, al final lo ejecutaron en Ecatepec
- Policía de Los Reyes la Paz se ahorcó dentro de su casa

La Razón

- Peña quiere inversión privadas tipo Petrobras en Pemex
- PRD y PT se golpean por cuatro oficinas en San Lázaro
- Sin Steve Jobs, Apple pone La Usumacinta en Sonora
- Senadores exigen cesar a De Swaan por engañarlos

Impacto

- Crean estrategia hemisférica anticrimen
- Corrupción y perfiles inadecuados han desgastado a la PGR: Morales

El Sol de México

- México, cede del centro antinarco de las Américas
- Advierte la OCDE que el crecimiento tiene que ir más allá de los subsidios
- Se aprobará reforma laboral, pero con cambios: PRI

La Crónica de Hoy

- Peña quiere hacer de Pemex un Petrobras
- La reforma laboral de FCH tendrá cambios, pero pasará: Coldwell