Reflexiones mañaneras.

Una persona no vale más por tener un título universitario, o haber ido a la escuela. 

Hay miles de personas dignas de nuestro respeto que no han pisado un salón universitario, ni tienen   maestría. Ahí está Steve Jobs y su excelente discurso en Stanford; el prefirió no hacer que sus padres adoptivos gastaran todo sus ahorros y dejó la universidad; aún así, fue un hombre que  revolucionó el mundo.

Tampoco se es más por tener dos piernas sanas, por verse "en buena forma", o por no padecer obesidad.

Hay factores, desde genéticos hasta de estilo de vida y económicos, que influyen para que una persona tenga problemas de salud. Nadie está ajeno a padecer una disfunción, de hecho todos tenemos alguna. Si se piensa mejor. Nadie se ajusta a los estándares para estar al cien en todos los aspectos.

No se es más si se tiene un color de piel específico o si se es heterosexual u homosexual, tampoco por el lugar en el que vives, por si tienes o no hijos, o decides ser soltero o casado.

Al final, el planeta es de todos, los individuos tienen la capacidad de hacer con su vida, corazón y cuerpo lo que deseen siempre y cuando no afecten a otros. Al final, todos fuimos niños, todos hemos experimentado dolor, tristeza, melancolía, pérdida, felicidad. Son sentimientos inherentes a los seres humanos.

Esto no quiere decir que todos sean buenos o malos, obvio hay gente sin escrúpulos, pero de cualquier raza, sexo o condición social.

Me parece patético pensar si quiera que alguien por ser blanco o café, por ser hetero u homosexual, hombre o mujer; por haber nacido en México o en Inglaterra, por tener la posibilidad
de caminar o no tenerla, por haber estudiado más o menos, sea discriminado. Nadie tiene el
derecho de discriminar.

Por citar un ejemplo de valor. Los seres más valiosos en mi vida, a quienes no les llego a los talones, son de origen latino, no terminaron la secundaria o a penas y la estudiaron, han trabajado dignamente toda su vida y amado en la misma proporción. Son luchones, amorosos, entregados, inteligentes, nobles, correctos y admirables. Se encuentran entre mis padres y mis abuelos, y entre gente conocida que admiro a morir.

A mis amigos los quiero por ser eso, amigos. Por estar en los momentos difíciles y fáciles, por hacerme reír en cualquier situación. Por ser un "paño de lágrimas". Los admiro y aprendo de ellos con humildad. No importa de qué país son, ni sus preferencias, ni su estado físico, ni si son bellos o feos, ni su nivel de estudios (WTF). "Lo esencial es invisible a los ojos", diría Saint Exupery, ¿no?

Martes y Peña Nieto forever alone


Holaaa martes, quisiera que fueras viernes... pero...

Bueno, en las noticias de hoy casi todos destacan lo dicho por Peña Nieto -que no tiene amigos-, y pues, ¿equis no? Digo, es una cochina declaración. Aquí lo que me sorprende es cómo los medios se ponen a su servicio, porque si no tiene amigos para qué publicar todo lo que diga como si les fuera a regresar el favor, ¿raro no?
Me parece que algunos medios, es decir, dueños de medios, quieren regresar a la edad media (del siglo 20), hablando bien del presidente priísta y recibiendo algo por ello, pero no creo que les resulte como antes (o por lo menos espero que no), el priismo no tiene el mismo poder, la gente no es tan bruta y, sobre todo, no hay tanto dinero en NINGÚN gobierno del mundo. Tan sólo ayer Francia acaba de anunciar el recorte más fuerte de los últimos años y Obama dijo que la recuperación de la economía tomaría tiempo.

El dato curioso, casi todas las notas de la portada de El Universal, "pide EPN reforzar IFAI contra opacidad" y "AMLO pone en dilema a la izquierda", son retomadas de las portadas de ayer de Reforma y El País, respectivamente. Un poco tarde para publicarlas, me parece. Se lee muy viejo eso, más para portada.

Por cierto, ¿ya vieron que -según publica Excélsior- ganamos medalla de bronce en ninis a nivel mundial? Yess!!

Eso tiene mucho que ver con la nota de La Prensa: "Extorsionan por internet; víctimas eran desempleados que subían currículum". Un grupo delictivo que se aprovechaba de la gente desempleada, así que cuidado para los que tienen su currículo en Internet. =S
Buen martes. Titulares en México (11 de septiembre de 2012)

Reforma

- Reprueba la OCDE gasto en el SNTE
- Avanza la UNAM
- Aspira Peña Nieto a dar resultados
- Adiós, Ernesto de la Peña
- Bloquean Metrobús; los llevan ante juez

El Universal

- Pide EPN reforzar IFAI contra opacidad
- Lento, avance en educación superior; sigue rezago: OCDE
- AMLO pone en dilema a la izquierda
- "La culpa es del reggaetón" Daddy Yankee

Milenio

-Camacho: “Peña es el Presidente”
-Encuentran en Guerrero vehículo con 16 cuerpos
-Murió Ernesto de la Peña, uno de los últimos sabios de México

Excélsior

-Un presidente no tiene amigos: EPN
- Incautan al narco colombiano armas del Rápido y furioso
- Tercer lugar en ninis

La Jornada

- Pinta la OCDE negro panorama educativo en México
- Murió Ernesto de la Peña, poeta, filólogo y humanista
- Peña Nieto: tengo claro que un presidente no tiene amigos
- Cárdenas: la salida de AMLO la respeto y no me sorprende

La Prensa
- ¡Masacre! (Torturan y ejecutan a plomazos a 16 personas)
- Extorsionan por internet, víctimas eran desempleados que subían currículum

Impacto

- Un presidente no tiene amigos: Peña
- Sería un suicidio dos candidatos de la izquierda en 2018: Camacho
- Asalto a centro comercial desata pánico; mueren tres

El Sol de México

- Propone Peña Nieto reforzar IFAI
- Urgen en Pemex políticas públicas con visión de desarrollo
- México y Singapur, a favor de crear una alianza estratégica

La Razón

- Un presidente no tiene amigos, advierte Peña
- Cámaras y micrófonos para Rosario Robles
- Chávez, los ricachones votan por mí o guerra civil
- Tres muertos en un fallido asalto en Plaza Galerías

México en The Washington Post y El País


Uy, hoy si hay dos notas muy buenas referente a México en dos diarios de otros países: El País y The Washington Post.

El País destaca en su portada, además de una gran foto del Zócalo, la ruptura de la izquierda mexicana lo que, creo, fue
el verdadero hecho a destacar ayer (que alguien le llame al editor de Impacto para que aprenda). La izquierda en México es muy frágil y quedó demostrado en las pasadas elecciones; la ruptura era inminente. No creo que necesariamente sea mala noticia; habrá un grupo más radical y otro más mesurado.

Otra gran nota es la de The Washington Post destaca en su portada: Mexican snap up 'Made in USA'. Habla de cómo los mexicanos de clase media consumimos cada vez más productos estadounidenses en tiendas como Cotsco; eso convierte a México en su segundo socio comercial (detrás de China). Lo interesante de esta nota es que posicionan a México como un país cada vez más sólido en su clase media, incluso más sano que el mismo Estados Unidos. Interesante, recuerden, es The Washington Post y es su portada. No pasará desapercibido.

Ahora, hay algo todavía más interesante, para que la inversión crezca en México, cita TWP, se necesita reducir monopolios de comunicación, abrir la industria petrolera a la inversión extranjera y reducir la corrupción (destacan los sobornos de Wal-Mart). Veamos qué pasa.
Titulares en todo el mundo (10 de septiembre de 2012)

El País (España)

- Hollande anuncia más impuestos para un ajuste de 33.000 millones
(El presidente francés apela a patriotismo de ricos ante la crisis)

- La izquierda mexicana se rompe
(López Obrador y los socialdemócratas del PRD planean sus propios partidos.

ABC (España)

- Recorte sin precedentes en Francia
(Hollande se olvida del crecimiento y acomete el mayor ajuste en la historia reciente del país, de 300 millones en doce meses).

Le Monde (Francia)

- Hollande assume un choc budgétaire sans précédent

The New York Times (Estados Unidos)

- A tight election may be tangled in legal battles

Time (Estados Unidos)

- One nation subsidized
(How big govermment underwrites your life)

The Washington Post

- Mexican snap up 'Made in USA'

Clarin (Argentina)

- Golpe a un banco en Santa Fe: vacían 77 cajas de seguridad

La chingada

6:54 Publicado por Jesús Díaz 0 comentarios

No bueno, el "titular de hoy" se lo lleva el Diario Impacto:
AMLO manda al PRD a 'La ching...'

Quisieron usar un juego de palabras con respecto a la finca que el ex candidato tiene en Chiapas (a la que denomina 'La Chingada'), pero nomás
no. Literalmente, no mandó al partido a ese rancho, y tampoco se irá él, puesto que prevé crear un partido. Ahora, la 'obviedad' es que se refieran a que Obrador mando "al diablo" a "sus" instituciones, pero quizá éstas lo mandaron a él, ¿no? Tache.

La nota curiosa, la de Reforma, que pone como principal que EPN luchará contra la corrupción. No es que esté mal, es que es raro que lo destaque como principal y otro medios, como Excélsior y El Universal (que regularmente resaltan más las declaraciones de Peña Nieto), lo hayan señalado en un espacio muy breve. Nota: es una iniciativa que presentará hoy en un hotel Polanco.
Buen inicio de semana. Los titulares en México (10 de septiembre de 2012)

El Universal

- "Simulan" combate a narco al menudeo
(Algunos expertos cuestionan estrategia)

- Creará AMLO partido, deja frente de izquierda

- EPN plantea autonomía en lucha anticorrupción

- Checo, segundo en GP de Italia

Reforma

- Pide EPN cárcel para corruptos

- Inicia AMLO nuevo éxodo

- Vuelve venta ilegal de diesel

- ¡Bomba! Atrapan a terrorista en Mérida

La Jornada

- "Sin ruptura", AMLO se separa de PRD, PT y MC
(Reitera que no reconocerá a Peña; "mal haríamos en dar vuelta a la página)

Excélsior

- Partidos piden pagar a plazos
(PAN y PRD solicitan posponer multas hasta 2013)

- APEC, contra proteccionismo

- (EPN) va contra la corrupción y por fortalecer transparencia

- Obama prevé recortes

Milenio

- Ve Calderón un PRD respetuoso de instituciones

- Mérida, capturan a líder de Hezbolá

La Prensa

- ¡Caen capos!
(Ejército capturó a hermanos Ramón, Rafael y Jesús Álvarez Ayala, cabecillas del Cártel de Jalisco Nueva Generación)

- Se desplomó 43% poder de compra del mínimo este sexenio: UNAM

- Anuncia Andrés López que deja al PRD, Movimiento Ciudadano y al PT; buscará crear uno con Morena

Impacto

- AMLO manda al PRD a 'La ching...'

- Despreciable la reforma laboral de Calderón: Sindicato Minero

El Sol de México

- Acuerda APEC ir de la mano con la eurozona

- Francia pondrá en marcha el mayor ajuste en 30 años

- Comienza Peña el 17 de septiembre su primera gira internacional

La Razón

- AMLO se va del PRD a formar su propio partido

- Robles retoma el modelo Brasil para el plan social de Peña

Rumores...


...y en las noticias de hoooy

excelsior.com.mxMILENIO y Diario La Razón ya hablan de detenidos ayer por difundir falsos rumores de violencia en Neza e Iztapalapa. Estás personas, se asegura en el encabezado de La Razón, recibieron 400 pe
sos para asustar a la gente en la calle y en redes sociales. Interesante tema. Odio las teorías de conspiración, pero entre chupacabras e influezas -que no son- en plenas crisis, estas notas son interesantes y deben de tomarse con cautela.

Nota aparte, la que rescata reforma.com y Milenio: Slim transmitirá futbol... por internet.

La nota curiosa, bueno más que la nota, el hecho. El Sol de México que pone como principal a Obama y lo cita: "El cambio no será rápido, ni fácil".

Disfruten, ¡es viernes!
Titulares en México hoy (7 de septiembre de 2012)

El Universal

- 1,600 mdp cuestan licencias a maestros

- Arman colaboradores de EPN proyecto para fortalecer IFAI

-Peña Nieto, es hora de coincidir, no de discrepar

Reforma

- Adjudica Ebrard Zócalo al SME

- Apanican rumores

- Depositó Edomex millones por error

- Transmitirá Slim futbol por internet

La Jornada

- Red de corrupción en los servicios aéreos de la PGR

- Se desplomó la credibilidad de las encuestadoras, revela estudio

- PRD y UNT van contra la reforma calderonista

- Sicosis en DF y Edoméx por falsa versión de actos violentos

Excélsior

- Diputados atoran la reforma laboral

- EU castiga a segunda esposa del Chapo

- Pagan por difundir rumores

- A mantener el invicto

Milenio

- Todo gobernador debe reconocer a Peña: Zambrano

- Sicosis por falsedades en redes; 4 detenidos

- Carlos Slim se mete al futbol por televisión

La Prensa

- ¡Plomo en café!

- Falsa información sobre violencia en Neza, Iztapalapa, Chicoloapan y los Los Reyes

Impacto

- Fiebre de Petróleo, 3 yacimientos más

- Vamos a combatir la pobreza desde la raíz, afirma Peña Nieto

El Sol de México

- El cambio no será rápido, ni fácil: Obama

- Llama Peña en Durango a trabajar juntos para servir mejor a México

La Razón

- Pagan $400 a los que sembraron terror en Edoméx
(Los instigadores también usaron redes sociales)

- Muñoz, preso por denuncia.. y Esparza que tiene tre, libre

- Obama: El cambio, ni rápido, ni fácil

¿Gracias México: Felipe Calderón?


¿Gracias México: Felipe Calderón? Ay, la prensa (así en minúsculas). Excélsior y El Universal no se quedan atrás. ¡Vaya periodismo crítico en nuestro país!
Lo que sí parece interesante, es el artículo de La Razón sobre la Nueva Jerusalén (esa comunidad religiosa en Michoacán que quemó una escuela por laica y en la que los pobladores están medio zafados); lo checaré al rato.
Titulares en México hoy (4 de septiembre de 2012)

El Universal
Apoyar a Peña en lo esencial: FCH

Reforma
Despiden en AICM a jefes de seguridad

La Jornada
Meten velocidad a la revisión de la reforma laboral

Excélsior
Pide Calderón apoyar a Peña

Milenio
Marina: hubo 'errores', pero no 'mala intención'

La Prensa
¡Gracias México!
Servir a la patria fue el más grade honor, afirmó Felipe Calderón Hinojosa

El Sol de México
Pide Calderón apoyar a presidente electo

La Razón
La Razón entra a Nueva Jerusalén

Enamoramiento y Amor.. político

jueves, 7 de junio de 2012 11:02 Publicado por Jesús Díaz 0 comentarios
Twitter: @YisusREPORTER


Cuando Obrador dice que su honestidad es lo único que tiene, no lo pongo en tela de juicio. De hecho, creo que por eso hay gente que le apuesta a él y no a Peña Nieto.

El problema es otro: sus ideas no son aterrizadas, suele argumentar los "qués" pero no los "cómos", se le ve cómodo cuando es atacado (como un buen niño rebelde) pero no cuando se le cuestiona como  político; por momentos, con su terquedad, pareciera que no ser un demócrata.

Mucha gente está en la disyuntiva de votar por EPN, que representa un aparato viejo y amañado que dañó el país por casi un siglo; por JVM, una mujer medio gris que, para algunos, representa lo mismo: violencia, muertes, políticas económicas y sociales blandas; o por un hombre que oscila entre lo mesíatico y lo honesto (pocas veces aterrizado).

Entonces resulta lógico que cuando el pueblo encara a sus candidatos (en un debate, por ejemplo), advierte casi siempre el mismo desencanto. Es como cuando te das cuenta de que una persona, por muy bella o brillante que parezca por momentos, en el fondo no es lo que buscas, y sueñas con que un buen día cambie, repentinamente.

Francesco Alberoni en su libro ‘Amor y Enamoramiento’ habla de la similitud entre el enamoramiento y la política. Dice que, desafortunadamente, con el tiempo el enamoramiento decae y uno ve entonces si la persona (movimiento social o gobernante) es o no lo que buscaba. Si tiene cualidades, el enamoramiento se convierte un amor maduro, si no, en relación destructiva o simplemente termina.

Alberoni también apuesta a que la gente que "ama con locura" al inicio (la que más se enamora) es la que tuvo un periodo de soledad o de injusticia profundo anteriormente. Así, Obrador funge como una esperanza de la nada (de ahí su tono mesíatico) y cualquiera se enamora de esas cualidades (sobre todo cuando se es joven).

Si le apostamos a Alberoni, de ganar Peña Nieto la gente se sentiría como si regresara con una ex pareja: cómoda de inicio y decepcionada más tarde; de pronto idealizas lo que tuvieron, extrañas eso, regresas y  dices: 'ah, ya recodé porqué lo(a) dejé'. Entonces comienzas a hacerte preguntas del por qué no elegiste a otro(a) candidato(a).

Si en un mes ganase Obrador, estoy seguro que muchos sentirían una gran emoción y esperanza (¿recueran a Fox en el 2000?). Esa "felicidad" podría traducirse en cosas buenas si se llevan por buen camino, de ahí la importancia que Obrador se rodee de políticos que lo sepan llevar -como Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente- y que se abra a sus ideas (suele ser testarudo).

¿Y si no?
Pues sería una decepción amorosa... otra más.

Hay gente que prefiere a personas acartonadas y correctas, que no excaven demasiado en emociones, para estar “tranquilos”. Hay otros, que optan por gente que les haga vibrar y creer que la vida sólo se vive una vez, aunque no ofrezcan garantías. Pero también creo que hay gente con menos telarañas, dispuesta a un cambio real, a escuchar y tolerar.

Afortunadamente, cuando se trata de elegir una pareja (si se es sano mentalmente) se puede optar por dejar a quienes son tóxicos y buscar alguien más centrado; desafortunadamente, en la política sólo se tienen dos o tres opciones.